Financiación


El acceso al crédito es uno de los principales retos con el que las personas emprendedoras se encuentran en el momento de iniciar su actividad. Por eso, iemprèn te ayuda a buscar financiación con el objetivo de poner en marcha nuevos proyectos empresariales.

En esta sección encontrarás información sobre las líneas de financiación existentes:

Línea Colonya para Emprendedores


El IDI, Cámara de Comercio de Mallorca, Secot, PalmaActiva y Colonya, Caja de Ahorros de Pollença, impulsarán de forma conjunta el acceso a la financiación bancaria de calidad a personas emprendedoras y empresas. El objetivo de este acuerdo es agilizar y facilitar el acceso a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores, tanto para ponerse en marcha como para el reenfoque.

Líneas Enisa


Dan apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas que quieren impulsar sus proyectos de emprendimiento innovador. Están al lado de los proyectos empresariales viables a través de una alternativa de financiación que permite diversificar las fuentes a las cuales acudir, por eso están enfocados a dar apoyo a las pymes con potencial de transformación, que apuesten por el emprendimiento y la innovación.

Enisa Jóvenes Emprendedores

Dirigida a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

Enisa Emprendedores

Dirigida a dar apoyo en las primeras fases de vida de las pymes promovidas por personas emprendedoras, sin límite de edad.

Enisa Crecimiento

Dirigida a dar apoyo a los proyectos empresariales de compañías interesadas a expandir su negocio o conseguir una mejora competitiva.

Líneas CAIB-ISBA


La nueva línea de avales de ISBA SGR, con el apoyo del Govern de les Illes Balears, facilita el acceso a la financiación en condiciones muy ventajosas a empresas y trabajadores autónomos de las Illes Balears.

Financiación alternativa


Si no puedes acceder a la financiación tradicional tal vez puedas beneficiarte de la financiación no bancaria o crowdfunding.

Es un sistema de captación y recaudación de fondos que se lleva a cabo a través de Internet, en el que las personas interesadas en un mismo proyecto aportan una cantidad de dinero para poder financiarlo.

Existen diferentes modalidades:

  • Crowdfunding de recompensa: suele realizarse con proyectos artísticos o culturales. En este caso se ofrece una contrapartida en forma de recompensa para los mecenas, que puede consistir en merchandising, maquetas o experiencias, préstamos, donaciones o inversiones.
  • Crowdfunding de préstamos (Crowdlending): consiste en la obtención de financiación a través de préstamos o créditos aportados normalmente a PYMES para pequeños inversores organizados a través de portales web específicos. Conoce las plataformas de financiación participativas
  • Crowdfunding de donaciones: se lleva a cabo con proyectos solidarios o con un fin humanitario. Consiste en una donación desinteresada por lo que los participantes no reciben ningún tipo de contrapartida o contraprestación, considerando el capital aportado como un «donativo».
  • Crowdfunding de inversión (Equity Crowdfunding): en esta modalidad, el inversor obtiene un porcentaje de titularidad del proyecto empresarial o la empresa financiada, y lo hará sobre derechos, acciones o participaciones del proyecto empresarial o la empresa del promotor. En este caso, para el inversor la contraprestación no es inmediata, deberá esperar a que la empresa produzca beneficios.