Entrega de galardones a las ocho innovaciones que representarán a España en la edición internacional de los Quality Innovation Award, QIA

Un sistema para detección de arritmias y prevención de enfermedades cardíacas, una patente para transformar residuos urbanos en materiales limpios, unas guías quirúrgicas personalizadas para cirugía de columna, una biblioteca de semillas de especies hortícolas, una factoría tradicional de motores convertida en fábrica inteligente, una impresora 3D con mantenimiento predictivo y detección de errores mediante inteligencia artificial, unos microorganismos con aplicaciones industriales así como un sistema de formación para conductores a través de realidad virtual, son las innovaciones españolas más destacadas de 2022 según el jurado de expertos de los Premios QIA en España. 

La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia, CEX, integrada por organismos públicos y privados de once comunidades autónomas, ha entregado los galardones a las ocho innovaciones españolas ganadoras de la fase nacional de los Quality Innovation Award, QIA. Spika Tech, Thermowaste, Digital Anatomics, Biblioteca de la Universidad de Zaragoza, Navantia, Moso3D, Darwin Bioprospecting Excellence y Global Spedition son las organizaciones ganadoras de esta convocatoria. 

Los galardones de los Premios QIA fase España 2022 fueron entregados ayer en la sede del CSIC en Madrid. Estas innovaciones competirán a nivel global por alzarse con el Quality Innovation Award, QIA, edición internacional que se celebrará en 2023. 

Tanto las empresas candidatas como las ganadoras han desarrollado una quality  innovation, esto es, una innovación que cumple con cinco características: novedad, utilidad, aprendizaje, orientación al cliente y efectividad. 

Esta competición internacional, creada en Finlandia en 2007 por Excellence Finland, busca impulsar proyectos innovadores con el fin de compartir experiencias y dar proyección a los mejores, para incrementar la competitividad de los países participantes.